jueves, 30 de abril de 2015

CONSTRUCTIVISMO








Podemos mejorar el constructivismo estudiantil empezando con la motivación hacia los estudiantes, lo podríamos hacer reconociendo al estudiante con buenas calificaciones y un buen desempeño escolar durante el año lectivo.  

El constructivismo se caracteriza porque ha sido una de las escuelas que ha logrado establecer la  intervención  en la educación con muy buenos resultados en el área del aprendizaje.
Cada alumno estructura su conocimiento a través de experiencias o entendimientos de una estructura que está en crecimiento esto lleva al estudiante a establecer normas racionales con el entorno que lo rodea.

Hay algunos aspectos principales entorno al constructivismo como:
El alumno es el responsable de su propio proceso de aprendizaje ya que es el quien construye su conocimiento.

BIBLIOGRAFÍAS:

http://escuelainteligente.edu.ec/docs/constructivismo.pdf
http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/constructivismo.htm
http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/constructivismo.htm

Técnica de estudio








No es bueno estudiar de memoria los libros de texto está pasado de moda. Además, los resultados no suelen ser muy prometedores. Por suerte, existen muchas otras técnicas de estudio más divertidas y dinámicas que, además, pueden mejorar nuestros resultados y rendimiento.  A  continuación vamos aver algunas técnicas de estudio para poder mejorar nuestro aprendizaje.
1) Subrayar las partes mas importantes de un texto y así poder comprender mejor su contenido, podríamos hacer esto mas fácil si lo hacemos con varios colores y así proceder al estudio.
2)Realizar apuntes es una de las técnicas de estudio más extendidas junto con subrayar.
3)Los test son una excelente manera de repasar en los días u horas previas a un examen. Con los test podemos comprobar que áreas llevamos mejor y cuáles peor, y así mejor el aprendizaje.
También otra técnica de estudio podría ser  un procedimiento cuyo objetivo es la obtención de lo que queremos  poniéndonos normas y reglas para mejorar nuestro aprendizaje , por lo tanto una técnica de estudio es una herramienta para facilitar el estudio y mejorar lo requerido.


BIBLIOGRAFÍAS:


http://www.tecnicas-de-estudio.org/
https://www.examtime.com/es/blog/tecnicas-de-estudio/
http://definicion.de/tecnica-de-estudio/

Métodos de estudio






Es un procedimiento por el cual un estudiante adopta una manera de aprender y esta se puede ir adaptando de acuerdo al alumno, teniendo en cuenta que se basa en los hábitos de estudio. Vale decir, leer, escribir, resumir, comparar, analizar actuar, gratificar, escuchar, discutir, exponer en fin.
  • Ubicar ideas principales y secundarias.
  • Hacer organizadores gráficos.
  • Son representaciones visuales que transmiten un texto educativo.
  • Tienen una presentación que sigue una lógica.
  • Los mas conocidos son: Cuadros sinópticos, el árbol, diagrama radial, diagrama circular
  • El Método Lógico: Pretender crear en el individuo una mente ordenada y estructurada mediante un sistema lógico, para lo cual hay 4 ibas:
  • El Método Didáctico: Activa la mente mediante técnicas adaptadas al sujeto y al grupo de aprendizaje al que es asignado según su capacidad, edad cronológica y mental, nivel de conocimientos y aptitudes e intereses, etc. Este método facilita el aprendizaje y permite llegar al individuo
    • Método “Robinsón”Este método de estudio sistemático ha sido considerado como una ayuda de primer orden en muchas universidades norteamericanas. EPL2R es una sigla que recoge los cinco momentos o fases fundamentales de este proceso metodológico: Explorar, Preguntar, Leer, Recitar y Repasar



BIBLIOGRAFÍAS:
                                                           
http://www.psicopedagogia.com/definision/metodos de estudio 20%tecnicas
http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/metodo